¿Qué es el queso de pasto?

El queso de pasto es la variedad más cremosa del queso holandés.
Pero, ¿por qué es tan cremoso el queso de pasto? Y, ¿cuándo está disponible?

Salida al pasto en primavera

A principios de primavera, el ganadero lleva a sus vacas al exterior. Después de un largo otoño e invierno en el establo, las vacas finalmente pueden disfrutar del campo. Este momento especial se celebra con saltos alegres de los proveedores de leche sobre patas.

El ganadero decide cuándo sacar a sus vacas al exterior, ya que no existe una fecha fija para ello. Es lógico, porque algunos años los campos están más húmedos que otros. Si cientos de patas de vacas pisan un terreno encharcado, el campo puede quedar destrozado. Por eso, a veces el ganadero prefiere esperar una semana más. Además, las condiciones climáticas deben ser favorables: si vuelve a helar, las vacas tendrían que regresar al establo, causando un estrés innecesario en el rebaño. Aunque marzo a veces ofrece días soleados, muchos ganaderos optan por sacar a las vacas en abril, ya que en marzo las probabilidades de lluvia son demasiado altas.

¿Qué come una vaca?

En el establo, las vacas se alimentan con forraje, una mezcla de pasto seco (heno) y pienso. Una vez en el campo, las vacas se alimentan del pasto fresco que encuentran. Sin embargo, al comienzo de la primavera, los campos aún tienen poco pasto, por lo que durante las primeras semanas el ganado sigue recibiendo una mezcla de forraje y alimento fresco. Esta transición dura, en promedio, unas tres semanas. ¡Solo después de este período el estómago de la vaca se llena completamente de pasto fresco de primavera!

Entonces, ¿qué es el queso de pasto?

El queso de pasto se elabora con la leche de vacas que se alimentan del pasto fresco tras su salida al campo. Es decir, su nombre se refiere al alimento natural de las vacas. Este queso es más cremoso que el elaborado con leche de vacas alimentadas en establo. ¿La razón? Los pastos contienen grasas omega suaves e insaturadas, a diferencia del forraje. ¡Y esta diferencia se nota en el sabor!

Queso de pasto artesanal

Nuestro queso artesanal de pasto de Stolk está disponible más tarde que el queso de pasto producido en fábrica. Esto se debe a las tierras bajas y húmedas que rodean Gouda, donde pastan las vacas de nuestros ganaderos. En estas zonas, el suelo permanece más tiempo encharcado, lo que lleva a los ganaderos a esperar más tiempo antes de sacar sus vacas al campo. Si trabajaran en suelos arenosos más altos, las vacas podrían salir antes, ya que ese terreno drena mejor el agua.

¿Cuándo está disponible el queso de pasto?

El queso artesanal de pasto de Stolk está disponible a partir del 1 de junio.

Hagamos cuentas:

Mediados de abril:

Las vacas salen al campo por primera vez.

Finales de abril:

Las vacas se alimentan únicamente de pasto fresco.

Principios de mayo:

El ganadero comienza a producir el primer queso de pasto.

Mediados de mayo:

El queso se almacena en bodegas para su maduración.

Principios de junio:

El primer queso de pasto (madurado durante 4-6 semanas) está listo para la venta.


Fuente: Nuestro tecnólogo en lácteos, Ben Weijers.

 

 

Vragen?

Vraag het Diederik

Complementary brands

The ultimate premium Gouda with crystals from North Holland soil

Our special recipe and careful maturation results in many crystals and a rich flavor